Grounding or Earthing: what is it and health benefits

Grounding o Earthing: qué es y beneficios para la salud

 ÍNDICE DE CONTENIDOS

  1. ¿Qué es el grounding o puesta a tierra?
  2. ¿Por qué se habla de beneficios para la salud?
  3. Principales beneficios de la puesta a tierra
    1. Mejora del sueño
    2. Reducción del estrés
    3. Reduce inflamación
    4. Mejora circulación
    5. Mejora equilibrio y propiocepción
    6. Aumenta energía y reduce fatiga
  4. ¿Cómo se practica el grounding en la vida diaria?
  5. Calzado Barefoot y Grounding: ¿es posible?
  6. Conclusion: reconecta con la naturaleza, paso a paso

 

Vivimos rodeados de tecnología, asfalto y hormigón. Nuestros pies pasan el día encerrados en zapatos rígidos, sin apenas contacto real con el suelo. En este contexto, cada vez más personas redescubren una práctica ancestral con efectos sorprendentes: el grounding, también conocido como Earthing o Puesta a tierra.

Este gesto tan simple: caminar descalzo sobre tierra, hierba o arena puede tener efectos positivos sobre nuestro cuerpo y mente. En Brambas, creemos en volver a lo esencial. Por eso hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta conexión con la tierra. 

 

¿Qué es el grounding o puesta a tierra?

El grounding (o Earthing) es la práctica de conectarse básicamente con la tierra, ya sea andando descalza por superficies naturales o tocándolas directamente con la piel. El principio detrás de esta práctica es que la Tierra tiene una carga eléctrica negativa constante, y al estar en contacto con ella, nuestro cuerpo libera el exceso de carga positiva acumulada.

Este equilibrio energético se conoce como conexión tierra o puesta a tierra, y se considera esencial para el funcionamiento óptimo del organismo. Aunque la ciencia sigue investigando sus efectos, muchas personas ya lo integran en su rutina diaria por los beneficios del grounding que sienten.

 

¿Por qué se habla de beneficios para la salud?

La superficie de la Tierra actúa como un inmenso campo eléctrico natural. Al caminar descalzo, entramos en contacto directo con ese campo, algo que se ha perdido en nuestra vida moderna.

Estudios preliminares han sugerido que esta conexión a tierra puede tener efectos sobre el sistema nervioso, el sueño, el dolor y la inflamación. Aunque no es una cura milagrosa, sí es una herramienta sencilla y gratuita para mejorar el bienestar.

 

Principales beneficios de la puesta a tierra

Numerosos testimonios y estudios señalan varios efectos positivos. Estos son algunos de los más destacados:

 

Mejora del sueño

Uno de los beneficios más señalados del grounding es su impacto en la calidad del descanso. Al entrar en contacto con la Tierra, nuestro cuerpo puede regular mejor los ritmos circadianos , lo que se traduce en un sueño más profundo, continuo y reparador.

Estudios han observado que las personas que practican la conexión a tierra con frecuencia tienden a dormir más rápido, con menos interrupciones , ya despertarse con mayor sensación de descanso. Esta mejora podría estar relacionada con la reducción del estrés y la inflamación, factores que suelen alterar el sueño.

 

Reducción del estrés

El estilo de vida moderno nos mantiene constantemente estimulados y desconectados del entorno natural. Caminar descalzo por la naturaleza activa el sistema nervioso parasimpático, el encargado de la relajación y la recuperación.

Esto puede reducir los niveles de cortisol , la hormona del estrés, y provocar una sensación casi inmediata de calma. Muchas personas describen el grounding como una forma de meditación activa: una práctica sencilla que ayuda a liberar tensiones y volver al momento presente.

 

Disminución de la inflamación

La degradación crónica es uno de los principales problemas de salud en el mundo actual, relacionados con el dolor, el envejecimiento prematuro y enfermedades como la artritis o el estrés oxidativo. La puesta a tierra permite que el cuerpo absorba electrones libres de la superficie terrestre, que actúan como antioxidantes naturales.

Estos electrones ayudan a neutralizar los radicales libres , responsables de la inflamación celular. Aunque la investigación está en desarrollo, algunos estudios clínicos han observado reducción en marcadores inflamatorios tras varias semanas de práctica regular de puesta a tierra.

 

Mejora de la circulación

Andar descalzo es bueno también para activar la planta del pie y mejorar el flujo sanguíneo. La estimulación directa de los músculos, tendones y terminaciones nerviosas al caminar descalzo genera un efecto beneficioso sobre la circulación periférica .

Además, al mejorar la postura y el patrón de marcha, el grounding contribuye a una mejor distribución del peso corporal, lo que reduce la tensión en las articulaciones y promueve una circulación más eficiente.

 

Mayor equilibrio y conciencia corporal

Los zapatos convencionales, con suelas gruesas y hormas estrechas, nos aíslan del entorno y reducen nuestra capacidad para percibir el terreno. Al andar descalzos o practicar grounding, se activa la propiocepción, es decir, la capacidad del cuerpo para sentir su posición y moverse con precisión.

Esto se traduce en mejor equilibrio, agilidad y coordinación, especialmente importante en personas mayores o con lesiones. Además, reconectar con los pies permite recuperar una relación más consciente con el cuerpo y con el entorno.

 

Aumenta energía y reduce fatiga

El Grounding puede favorecer un mejor sueño, la regulación hormonal y una mejor circulación, lo que contribuye a aumentar los niveles de energía y reducir la sensación de fatiga. Muchas personas afirman sentirse más energizadas y mentalmente más despiertas tras practicar grounding de forma regular.

 

¿Cómo se practica el grounding en la vida diaria?

Practicar la conexión a tierra es más fácil de lo que parece:

  • Camina descalzo por la hierba, tierra o arena al menos 20-30 minutos al día.
  • Si estás en la ciudad, busca parques o zonas naturales.
  • Toca árboles o siéntate en el suelo natural sin barreras sintéticas.
  • Hazlo parte de tu rutina: después del trabajo, al despertar, o durante una caminata.

  

   

Calzado Barefoot y puesta a tierra: ¿es posible?

Sabemos que no siempre puedes ir completamente descalzo, especialmente en entornos urbanos. Por eso el calzado descalzo te acerca a la experiencia del grounding sin renunciar a la protección.

Nuestros zapatos descalzos tienen:

  • Suelas finas y flexibles que permiten sentir el terreno.
  • Hormas amplias que respetan la forma natural del pie.
  • Materiales sostenibles y veganos, que refuerzan la conexión con el entorno.

El barefoot no sustituye al grounding puro, pero sí puede ser un puente valioso para reconectar con el suelo, sobre todo en la ciudad. Es una forma de recuperar esa sensibilidad olvidada, de volver al origen paso a paso.

 

Conclusión: reconecta con lo natural, paso a paso

El grounding no es una tendencia pasajera. Es un regreso a lo esencial: al contacto real con la naturaleza, al placer de andar descalzo sin filtros. Ya sea completamente descalzo o con calzado descalzo, cada paso es una oportunidad para reconectar contigo y con la Tierra.

Andar descalzo es bueno. Y si no puedes, elige un calzado que no te desconecte. En Brambas, te acompañamos en ese camino.

 

Regresar al blog